Corduba 27 a.C. es un juego de mesa de estrategia y colocación de trabajadores que transporta a los jugadores a la antigua ciudad romana de Corduba (actual Córdoba, España) en el año 27 a.C. En este período, el emperador Augusto decidió reorganizar el Imperio Romano, y Corduba fue designada como capital de la provincia Baetica. Los jugadores asumen el papel de influyentes familias patricias que compiten por construir las estructuras más importantes de la ciudad, ganar el favor del emperador y, en última instancia, acumular la mayor cantidad de puntos de prestigio.
El juego se desarrolla a lo largo de tres eras, que representan el crecimiento y la evolución de Corduba. En cada era, los jugadores utilizan sus ciudadanos (trabajadores) para realizar diversas acciones en un tablero modular que representa la ciudad. Estas acciones incluyen:
Obtener recursos: Recolectar madera, piedra, mármol y ánforas (que representan vino y aceite).
Construir edificios: Utilizar los recursos para erigir estructuras cívicas, militares, religiosas y comerciales, cada una con sus propios costes y beneficios. Estos edificios no solo otorgan puntos, sino que también pueden desbloquear nuevas acciones o mejorar las existentes.
Influenciar el Senado: Desplegar ciudadanos para ganar influencia en las diferentes facciones del Senado, lo que puede proporcionar ventajas estratégicas y puntos al final de la era.
Obtener decretos imperiales: Conseguir cartas de decreto que otorgan beneficios inmediatos o puntos de prestigio al final del juego si se cumplen ciertas condiciones.
Participar en eventos: Afrontar eventos que pueden cambiar las condiciones del juego o premiar a los jugadores que se hayan preparado adecuadamente.
Un aspecto central del juego es la planificación estratégica y la gestión de los trabajadores. Los jugadores deben decidir cuándo usar a sus ciudadanos, ya que algunos espacios de acción pueden ser limitados o volverse más caros si ya están ocupados. El juego recompensa la eficiencia, la anticipación de los movimientos de los oponentes y la capacidad de construir sinergias entre las acciones y los edificios. Al final de la tercera era, el jugador con más puntos de prestigio será el ganador y la familia más influyente de Corduba.
Nombre del Juego: Corduba 27 a.C. Diseñador: Eloi Pujadas Ilustrador: Francesc Grimalt Editor: Looping Games
Categoría:
Estrategia
Histórico (Antigua Roma)
Construcción de Ciudad
Gestión de Recursos
Colocación de Trabajadores
Mecánicas Clave:
Worker Placement (Colocación de Trabajadores): La mecánica central, donde los jugadores asignan ciudadanos a diferentes espacios de acción en el tablero para realizar tareas como recolectar recursos, construir o influenciar el Senado.
Resource Management (Gestión de Recursos): Los recursos (madera, piedra, mármol, ánforas) son esenciales para construir edificios y realizar otras acciones. La gestión eficiente es crucial.
Set Collection (Colección de Sets): Algunos objetivos o beneficios pueden requerir la recolección de sets de ciertos recursos o tipos de edificios.
Modular Board (Tablero Modular): El tablero de juego se construye con losetas modulares, lo que añade variabilidad a la disposición de la ciudad y la rejugabilidad.
Action Selection / Action Programming: Aunque es worker placement, la elección de qué acción realizar y en qué orden es fundamental para optimizar los turnos.
Engine Building (Construcción de Motor): Los edificios que se construyen a menudo otorgan beneficios persistentes o nuevas acciones, lo que permite a los jugadores construir un "motor" que mejora sus capacidades a lo largo del juego.
End Game Bonuses (Bonificaciones de Final de Juego): Muchos puntos se obtienen al final del juego por cumplir objetivos de decretos o por mayorías en el Senado.
Componentes y Producción:
Suele incluir componentes de madera para los trabajadores y los recursos, un tablero principal, losetas de edificios, cartas de decretos y un tablero de puntuación. La calidad de producción es la típica de los juegos de Looping Games.
Consideraciones para Jugadores Expertos:
Peso del Juego: Corduba 27 a.C. se sitúa en un peso medio. No es excesivamente complejo en sus reglas básicas, pero la interconexión de sus sistemas y la necesidad de una planificación estratégica lo elevan por encima de un juego ligero.
Profundidad Estratégica: Ofrece una buena profundidad estratégica para su peso. Los jugadores deben balancear la obtención de recursos, la construcción de edificios (que pueden ser costosos pero muy beneficiosos), la influencia en el Senado y el cumplimiento de decretos.
Curva de Aprendizaje: Razonable. Las reglas se entienden después de una lectura atenta, pero la verdadera estrategia se revela después de una o dos partidas.
Interacción de Jugadores: La interacción es indirecta pero significativa. Es una carrera por los espacios de acción más valiosos (worker placement), la competencia por los recursos y la pugna por las mayorías en el Senado. El bloqueo de espacios es una táctica importante.
Rejugabilidad: Buena. La variabilidad del tablero modular, las diferentes cartas de decretos y las posibles estrategias de construcción y senado aseguran que las partidas no se sientan idénticas.
Optimización y Eficiencia: Como buen eurogame de gestión de recursos, el juego recompensa a los jugadores que son eficientes en la conversión de recursos en puntos y en la ejecución de sus planes.
En resumen, Corduba 27 a.C. es una sólida opción para los aficionados a los eurogames de peso medio, especialmente aquellos que disfrutan de la temática de la construcción de ciudades históricas y la optimización de recursos mediante la colocación de trabajadores.