Fort es un ingenioso juego de cartas de construcción de motores y gestión de mano, donde los jugadores son niños que compiten por construir el fuerte más impresionante, llenarlo de juguetes y pizzas, y, lo más importante, ¡hacer amigos! Inspirado en el clásico Concordia y adaptado a una temática infantil y caprichosa, Fort te desafía a optimizar tus acciones y la forma en que interactúas con los demás jugadores.
El objetivo principal es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria al final de la partida, que se produce cuando un jugador construye un fuerte de nivel 5 o cuando se vacía el mazo de "bolsas de juguetes".
Así es como funciona en general:
Tu Patio y Tu Mochila: Cada jugador comienza con un patio (su zona de juego personal) y una mochila (su mano de cartas). Las cartas de niño tienen un número (su edad) y un ícono de un "gusto" (pizza o juguete).
Construcción de Motores y Amigos: El juego se centra en la construcción de un "tableau" de cartas en tu patio que representan tus amigos y sus habilidades. Estas cartas te permiten realizar acciones.
La Mecánica de "Follow": Esta es la mecánica central e innovadora. En tu turno, realizas la siguiente secuencia:
Jugar una Carta: Eliges una carta de tu mano y la juegas en tu patio para activar su acción principal. Esta acción suele permitirte ganar recursos (madera, piedra, juguetes, pizza), robar cartas, ganar amigos, mejorar tu fuerte, etc.
Seguir la Acción: Aquí viene lo interesante: una vez que realizas tu acción principal, todos los demás jugadores tienen la oportunidad de "seguir" esa acción usando una carta de su mano que tenga el mismo "gusto" que la carta que jugaste. Si siguen la acción, también obtienen un beneficio, aunque generalmente menor. Esta mecánica fomenta la interacción y la anticipación de lo que harán tus oponentes.
Hacer Amigos (Reclutar): Después de la fase de "seguir", puedes reclutar a un nuevo amigo. Puedes tomar una carta de la "pasarela" (las cartas que otros jugadores no usaron o descartaron de su mano), o tomar una carta de la parte superior del mazo. Esta es la forma principal de conseguir nuevas cartas.
Limpiar la Mano: Todas las cartas que te quedan en la mano después de tu turno (las que no jugaste ni usaste para seguir acciones) se van a tu "pasarela" personal. Esta es la zona donde otros jugadores pueden reclutar a tus amigos "abandonados".
Mejorar tu Fuerte: Ganas recursos (madera y piedra) para mejorar el nivel de tu fuerte (de 1 a 5). Mejorar el fuerte te otorga puntos de victoria y espacio para más "lookouts" (acciones especiales) y "secret stash" (recursos que no se pierden).
Puntos de Victoria: Se obtienen puntos de tu fuerte, de los "lookouts" (acciones especiales de final de juego), de los juguetes y las pizzas que hayas recolectado, y de los amigos en tu patio.
Fort es un juego que, bajo su apariencia simpática, esconde una estrategia profunda de optimización de turnos, gestión de riesgos y observación de las necesidades de tus oponentes para maximizar tus acciones y la eficiencia de tu motor de cartas.
Tableau Building: Los jugadores construyen un "tableau" de cartas en su patio que otorgan acciones y bonificaciones permanentes. La sinergia entre estas cartas es crucial para la eficiencia.
Hand Management: La gestión de la mano es central. Las cartas tienen múltiples usos (jugar como acción principal, usar para "seguir" la acción de otro, descartar para la pasarela, y convertirse en recursos para pagar por otras cartas).
Follow System / Player Interaction: La mecánica de "seguir" la acción de otro jugador es la interacción principal y más innovadora. Obliga a los jugadores a estar atentos a lo que hacen sus oponentes y a planificar sus propias manos en función de lo que podrían querer seguir (o no seguir).
Resource Management: Los jugadores gestionan recursos como madera, piedra, juguetes y pizza. La madera y piedra se usan para mejorar el fuerte; los juguetes y pizza son puntos de victoria al final del juego y a veces activan acciones.
Engine Building: A medida que los jugadores adquieren más amigos (cartas) y suben de nivel su fuerte, su capacidad para realizar acciones y generar puntos aumenta.
Variable Player Powers (en la temática): Aunque no son poderes asimétricos iniciales, las cartas de "amigo" tienen diferentes edades y "gustos", lo que las hace variables en sus acciones y en cómo encajan en la estrategia del jugador.
100+ Cartas de Amigo: Cartas de niños con habilidades, edad y "gustos" (pizza o juguete).
Cartas de Madurez (Maturity Track): Para marcar el nivel del fuerte.
Fichas de Recursos: Madera, Piedra, Juguetes, Pizza.
Fichas de Puntos de Victoria.
Tablero de Juego Pequeño: Principalmente un contador de puntos y algunos espacios de recordatorio.
Tablero Personal de Fuerte: Donde los jugadores organizan sus cartas y recursos.
Diseñador: Nick Brachmann.
Editorial: Publicado por Leder Games (conocida por Root y Vast), y en español por Maldito Games, entre otros. La editorial es conocida por juegos con reglas limpias pero gran profundidad estratégica y asimetría.
Optimización de la Mano: Decidir qué cartas jugar para tu acción principal, cuáles usar para "seguir" a otros, y cuáles dejar caer en tu pasarela (para que otros las recluten) es la decisión táctica más importante.
Lectura de Oponentes: Anticipar qué acciones podrían jugar tus oponentes y planificar tu mano para poder "seguir" sus acciones valiosas es una habilidad crucial.
Dilema de la Pasarela: Si te quedan muchas cartas en la mano al final de tu turno, se van a tu pasarela y otros jugadores pueden reclutarlas. Esto crea un incentivo para usar la mayor cantidad de cartas posible, pero puede forzarte a tomar decisiones subóptimas.
Múltiples Vías de Puntuación: Puedes enfocarte en subir de nivel tu fuerte, recolectar juguetes y pizzas, o construir un motor eficiente de acciones para ganar puntos.
Rejugabilidad: Alta debido a:
La gran variedad de cartas de "amigo" con diferentes habilidades.
La dinámica de la pasarela y las decisiones constantes de los oponentes.
Las diferentes estrategias de puntuación que pueden surgir.
Interacción Sutil: La interacción es muy elegante. No es un juego de confrontación, sino de maximizar oportunidades basadas en las acciones de los demás.
Fort es un eurojuego de peso medio-ligero a medio que, con su temática simpática, esconde un motor de cartas de "follow" brillante, ofreciendo una experiencia estratégica gratificante y muy rejugable.