En Frankenstein, diseñado por Yehuda Berlinger y publicado por Invedars en 2019, los jugadores se meten en la piel de científicos locos del siglo XIX, compitiendo por ser los primeros en crear vida a través del poder de la alquimia y construir su propio monstruo. Es un juego de cartas, con un fuerte componente de comercio, subastas y colección de sets.
A diferencia de la versión más antigua, esta iteración de Frankenstein se centra en una economía de mercado de partes del cuerpo y una interacción más directa, pero controlada, entre los jugadores.
El juego se desarrolla en turnos donde los jugadores eligen una de las siguientes acciones principales:
Comprar/Vender/Subastar una Parte de Cuerpo o Ataúd:
Se revela la primera carta del mazo de partes del cuerpo.
El jugador activo puede optar por comprarla a un precio fijo, venderla a un anatomista por un beneficio pequeño (pero fijo), o subastarla al mejor postor.
Las subastas son un elemento clave. Los jugadores compiten por la carta, y el que inició la subasta puede ganar la carta si nadie la quiere a su precio, o el mejor postor la compra. Esto permite intentar conseguir gangas o, por el contrario, hacer que los oponentes gasten dinero.
Saquear el Cementerio:
En lugar de revelar una carta nueva, el jugador puede robar la primera carta del "cementerio" de cualquier otro jugador (que es donde se van acumulando las cartas descartadas o no compradas). Esto permite una interacción más agresiva para conseguir la parte que te falta o negarle una al oponente.
El objetivo es ser el primer jugador en recolectar las ocho partes del cuerpo necesarias para ensamblar un monstruo completo: cerebro, cabeza, torso, corazón, brazos, piernas, manos y pies. También hay cartas de "ataúd" que actúan como comodines, pudiendo sustituir cualquier parte del cuerpo.
Un elemento adicional de tensión es la posible aparición de las cartas de "Aldeanos Enfurecidos". Si un jugador roba una de estas cartas, debe "defender" a su monstruo descartando monedas o cartas de partes del cuerpo de cierto valor. Esto añade un elemento de gestión de riesgos y puede ralentizar el progreso de un jugador.
Frankenstein de Yehuda Berlinger es un juego ágil y con un toque de humor negro, que combina la gestión de mano, las subastas y la colección de sets en una carrera frenética por dar vida al monstruo perfecto. Es conocido por ser rápido de aprender y jugar, con una interacción competitiva directa.
Para aquellos familiarizados con la terminología de los juegos de mesa, aquí están los detalles técnicos clave de Frankenstein (de Yehuda Berlinger - 2019):
Diseñador(es): Yehuda Berlinger
Ilustrador(es): David G. Forés
Editorial: Invedars (también distribuido por otras editoriales en diferentes idiomas, como 2 Tomatoes Games en español).
Año de Publicación: 2019
Mecánicas Principales:
Set Collection (Colección de Sets): El objetivo principal es recolectar el set de 8 partes del cuerpo para tu monstruo.
Auction/Bidding (Subastas/Pujas): Un componente central donde los jugadores pujan por las cartas de partes del cuerpo.
Hand Management (Gestión de Mano): Decidir qué cartas de partes del cuerpo mantener y cuáles usar para pagar defensas.
Take That (Ataque Directo): La acción de "saquear" el cementerio de otro jugador, así como las cartas de "Aldeanos Enfurecidos", introducen interacción negativa directa.
Push Your Luck (Empujar la Suerte): Al revelar cartas del mazo o del cementerio, ya que podrías encontrar un aldeano enfurecido.
Market (Mercado): Las opciones de comprar, vender o subastar simulan un mercado de partes.
Categoría/Género: Juego de Cartas, Estrategia, Familiar+, Horror Ligero/Gótico (temático), Colección de Sets.
Interacción entre Jugadores: Moderada a alta y directa. Las subastas y la acción de saquear cementerios hacen que los jugadores estén constantemente atentos a lo que hacen los demás y puedan influenciarse mutuamente de forma competitiva.
Complejidad (BGG Weight): Se considera un juego de peso ligero-medio (Light-Medium Weight), con un promedio en BoardGameGeek que se sitúa alrededor de 1.8 a 2.2 sobre 5. Las reglas son sencillas, pero la interacción y la gestión de las subastas ofrecen suficiente profundidad.
Componentes Destacados: Principalmente cartas (partes del cuerpo, aldeanos, ataúdes), monedas, pantallas de jugador y tableros individuales para ensamblar el monstruo. Destaca el arte de David G. Forés.
Frankenstein (Yehuda Berlinger) es una opción divertida y rápida para quienes buscan un juego de cartas con subastas y un tema peculiar, que permite una interacción más directa de lo que es común en muchos eurojuegos modernos.