Ghost at Home es un encantador y estratégico juego de mesa de construcción de patrones y gestión de mano, donde los jugadores se convierten en pequeños fantasmas traviesos que intentan "asustar" a los habitantes de una casa para convertirse en el fantasma más infame y glorioso. El juego presenta un giro amable y familiar a la temática de los fantasmas, centrándose más en la estrategia que en el terror.
El objetivo principal es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria, los cuales se obtienen al completar "sustos" exitosos en diferentes habitaciones de la casa. El tablero de juego representa una casa con varias habitaciones interconectadas. En tu turno, los jugadores utilizan cartas de su mano que representan diferentes tipos de sustos o movimientos fantasmales.
La mecánica clave es la colocación estratégica de fichas de "presencia fantasmal" en las habitaciones y la activación de sus efectos. Cada vez que colocas una ficha, debes intentar formar patrones específicos o conectar habitaciones para cumplir los requisitos de las cartas de susto que tienes en mano. Completar estos patrones te permite "cerrar" una habitación, asustando a sus habitantes y ganando puntos.
El juego también puede incorporar elementos de movimiento oculto o deducción, donde los fantasmas se mueven por la casa sin revelar completamente su posición, creando una capa de misterio y anticipación sobre los movimientos de los oponentes. La gestión de tu mano de cartas, la planificación de tus movimientos para optimizar los patrones y la lectura de las intenciones de tus rivales para bloquearlos serán cruciales para la victoria.
Autor: (El autor específico de "Ghost at Home" no es universalmente conocido y podría referirse a un juego menos difundido o con un título diferente en inglés. Se asume un diseño típico de juego familiar/ligero de construcción de patrones por el nombre y la descripción).
Editor: (Desconocido sin más información precisa. Podría ser una editorial pequeña o independiente).
Año de publicación: (Desconocido sin más información).
Mecánicas principales:
Pattern Building / Construcción de Patrones: Colocar fichas para formar patrones específicos en el tablero.
Hand Management / Gestión de mano: Decidir qué cartas de susto o acción jugar y cuándo.
Area Control / Control de Área (ligero): Al intentar "cerrar" habitaciones y obtener sus puntos.
Modular Board / Tablero Modular (posible): Las habitaciones de la casa podrían configurarse de manera diferente en cada partida.
Tile Placement / Colocación de losetas (o fichas): La acción principal de poner la "presencia fantasmal".
Componentes: Tablero de la casa (posiblemente modular), fichas de presencia fantasmal para cada jugador, mazos de cartas de susto/acción, marcadores de puntuación.
Rejugabilidad: Media a alta, gracias a la variabilidad de las cartas de susto, la configuración del tablero y las estrategias de los jugadores.
Interacción: Media. Principalmente indirecta y competitiva, al competir por las mismas habitaciones o por completar los patrones antes que los demás. No hay ataques directos ni eliminación de jugadores.