Hands in the Sea es un juego para dos jugadores que te sumerge en la cruenta Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), el conflicto épico entre la emergente República Romana y la poderosa Cartago por el control de la hegemonía en el Mediterráneo, especialmente en regiones clave como Sicilia, Cerdeña y Córcega.
El corazón de "Hands in the Sea" reside en su innovador sistema de construcción de mazos (deck-building), inspirado en el aclamado "A Few Acres of Snow". Cada jugador (uno como Roma, otro como Cartago) comienza con un mazo de cartas que representan sus territorios iniciales y algunas unidades. A lo largo de la partida, los jugadores usarán las cartas de su mano para realizar una variedad de acciones.
Las acciones principales incluyen:
Colonizar/Asentar nuevas ubicaciones: Expandir tu influencia colocando fichas de pueblo o ciudad y añadiendo las cartas correspondientes a tu mazo.
Mover y Batallar: Desplegar unidades militares (infantería, caballería) y flotas navales para atacar territorios enemigos o defender los tuyos. Las batallas terrestres son un proceso táctico que puede durar varias rondas, y las batallas navales son cruciales para el control marítimo.
Saquear y Asaltar: Acciones más rápidas para robar recursos o dañar ubicaciones enemigas sin ocuparlas permanentemente.
Desarrollar ubicaciones: Mejorar tus territorios para obtener mayores beneficios.
Comprar nuevas cartas: Adquirir cartas de "Imperio" o "Estrategia" de un mercado común o de tu suministro personal. Estas cartas te proporcionan unidades más fuertes, eventos especiales o habilidades pasivas que alteran el juego. La gestión de tu mazo es crucial, ya que si se vuelve demasiado grande con cartas ineficaces, puede ralentizar tu motor de acciones.
El juego se desarrolla a lo largo de un máximo de 12 rondas (o hasta que se activan ciertas condiciones de final de partida). Al final de cada ronda (que se activa cuando el jugador cartaginés agota su mazo de robo), se resuelven eventos aleatorios, se obtiene ingresos y se puntúan puntos de victoria.
La victoria se puede lograr de varias maneras: acumulando la mayor cantidad de puntos de victoria al final del juego, capturando la capital del oponente (Roma o Cartago), o logrando ciertos objetivos de prestigio. La interacción entre los jugadores es directa y constante, con una fuerte tensión por el control del mapa y una gestión económica ajustada.
"Hands in the Sea" es conocido por su combinación de mecánicas euro con la inmersión temática de un wargame, ofreciendo una experiencia estratégica profunda y rejugable.
Título Original: Hands in the Sea
Diseñador(es): Daniel Berger
Artista(s): Noemi Conesa (edición Devir/Doit Games), y otros en ediciones anteriores.
Editorial(es): Knight Works (edición original), Devir, Doit Games (edición en español), PHALANX (última reimpresión con mejoras).
Año de Publicación Original: 2016 (Knight Works), 2022 (Devir/Doit Games).
Mecánicas Principales:
Deck-Building (Construcción de Mazos): La mecánica central donde los jugadores gestionan su mazo de cartas, añadiendo nuevas y retirando las menos útiles para optimizar sus acciones.
Area Control / Area Influence (Control/Influencia de Área): Los jugadores compiten por el control de ubicaciones en el mapa, lo cual otorga beneficios y puntos de victoria.
Puntos de Acción: Las acciones se pagan con cartas o recursos, y la eficiencia en el uso de estas acciones es clave.
Hand Management (Gestión de Mano): Decidir qué cartas jugar y cuándo, optimizando el uso de los recursos y acciones disponibles en cada turno.
Batallas (simuladas por dados y cartas): Resolución de conflictos militares tanto terrestres como navales.
Eventos: Un mazo de eventos aleatorios introduce incertidumbre y variabilidad en la partida.
Asymmetric Powers (Poderes Asimétricos): Roma y Cartago tienen mazos iniciales y algunas habilidades que reflejan sus fortalezas históricas, aunque no de forma excesivamente marcada.
Categorías: Wargame, Estrategia, Histórico, Guerra Antigua.
Inspirado en: A Few Acres of Snow de Martin Wallace, compartiendo la mecánica central de deck-building aplicado a un wargame. Sin embargo, Hands in the Sea introduce elementos propios como las flotas navales, la caballería y un sistema de estrategia más robusto para mitigar los posibles "candados" estratégicos de su predecesor.
Componentes Destacados:
Tablero de juego que representa el Mediterráneo central (Italia, Sicilia, Cerdeña, Córcega y parte del norte de África).
138 cartas (ubicación, imperio, evento, estrategia).
Fichas de pueblo, ciudad, capital, flota.
Monedas y otros tokens.
Dados.
Peso (BoardGameGeek Complexity Rating): Aproximadamente 3.1 / 5 (considerado Medio). Es un juego con reglas detalladas y que requiere planificación estratégica considerable, especialmente en la gestión del mazo y la campaña militar.
Rejugabilidad: Alta, debido a la variabilidad de las cartas que aparecen, las decisiones de deck-building, los eventos y las múltiples rutas hacia la victoria. Las asimetrías leves y la necesidad de adaptarse a las jugadas del oponente también contribuyen a ello.
"Hands in the Sea" es un título muy valorado por los aficionados a los wargames de dos jugadores y a los juegos con mecánicas de construcción de mazos que ofrecen una profunda inmersión temática e histórica.
1 mes de $1,950.00 sin intereses | Total $1,950.00 |
3 meses de $701.42 | Total $2,104.25 | |
6 meses de $365.07 | Total $2,190.44 | |
9 meses de $253.15 | Total $2,278.38 | |
12 meses de $197.97 | Total $2,375.69 | |
18 meses de $141.39 | Total $2,544.95 | |
24 meses de $114.42 | Total $2,745.99 |
3 meses de $704.08 | Total $2,112.24 | |
6 meses de $367.12 | Total $2,202.72 | |
9 meses de $256.88 | Total $2,311.92 | |
12 meses de $201.61 | Total $2,419.37 | |
18 meses de $144.77 | Total $2,605.79 | |
24 meses de $117.84 | Total $2,828.09 |