Imperial Struggle es un complejo y profundo juego de guerra para dos jugadores que simula el monumental conflicto global entre Gran Bretaña y Francia por la hegemonía mundial durante el siglo XVIII (1700-1789). Es el sucesor espiritual del aclamado Twilight Struggle, adaptando su exitoso sistema de juego de cartas para representar la intrincada red de conflictos militares, políticos, económicos y diplomáticos que definieron esta era.
En Imperial Struggle, los jugadores asumen el rol de una de las dos superpotencias, luchando por la dominación en regiones clave como Europa, América, India y el Caribe. El juego se divide en tres épocas (Guerra de Sucesión Española, Siete Años y Guerra de Independencia Americana), cada una representando una fase histórica y ofreciendo oportunidades estratégicas distintas.
El corazón del juego es la gestión de un mazo de cartas de evento y acciones. Cada carta puede ser utilizada de una de tres maneras principales:
Puntos de Operación (OPs): Gastar la carta por su valor numérico para realizar acciones básicas en el mapa.
Evento: Activar el evento histórico descrito en la carta, que puede beneficiarte, perjudicar a tu oponente, o afectar a ambos.
Inversión: Utilizar la carta para invertir en un área de "Prestigio" (Militar, Económico, Político, Diplomatico), lo que te dará beneficios pasivos o puntos al final de la época.
Las acciones que puedes realizar en el mapa incluyen:
Poner Marcadores de Influencia: Para establecer control sobre territorios y recursos.
Mover Unidades Militares: Ejércitos y flotas se desplazan para defender o atacar.
Resolver Conflictos: Las batallas se resuelven de forma abstracta, pero con consecuencias significativas para el control territorial.
Construir Fortalezas: Para asegurar tus posesiones.
Establecer Mercados y Colonias: Para generar ingresos y recursos.
Una característica distintiva es el sistema de "Momentos de Desgracia" que introduce giros y tensiones. Además, la simultaneidad de algunas decisiones (elegir dónde colocar marcadores de inversión en secreto) añade una capa de farol y anticipación.
El juego está diseñado para reflejar la asimetría histórica entre Gran Bretaña (con un enfoque naval y económico) y Francia (con un enfoque terrestre y diplomático). La victoria se logra acumulando la mayor cantidad de Puntos de Victoria (PV) al final del juego, o mediante una victoria de dominio si un jugador logra un control abrumador en una o más épocas. Es una experiencia densa y estratégicamente profunda que recompensa la planificación a largo plazo y la adaptación a las jugadas del oponente.
Título Original: Imperial Struggle
Diseñador(es): Ananda Gupta, Jason Matthews
Artista(s): Rodger B. MacGowan (mapa), Mark Simonitch (tarjetas)
Editorial(es): GMT Games
Año de Publicación Original: 2020
Mecánicas Principales:
Card-Driven (Impulsado por Cartas): La mecánica principal donde las cartas tienen múltiples usos (OPs, Evento, Inversión). Es una evolución del sistema de Twilight Struggle.
Area Control / Area Influence (Control/Influencia de Área): Los jugadores compiten por la dominación en diversas regiones del mundo.
Action Points (Puntos de Acción): Los OPs de las cartas se usan para realizar acciones limitadas.
Hand Management (Gestión de Mano): Decidir cómo optimizar el uso de las cartas de tu mano, especialmente cuando algunas cartas tienen eventos de tu oponente.
Asymmetric Powers (Poderes Asimétricos): Gran Bretaña y Francia tienen diferentes fortalezas y debilidades que se reflejan en sus mazos de cartas, habilidades y el enfoque estratégico.
Variable Phase Order (Orden de Fases Variable): Aunque el turno tiene una estructura, los jugadores eligen el orden de algunas acciones.
Set Collection (Colección de Sets): Para las inversiones y el control de ciertas regiones.
Dice Rolling (Lanzamiento de Dados): Para la resolución de algunos conflictos o eventos, aunque no es el motor principal.
Categorías: Wargame, Histórico, Estrategia, Guerra Antigua.
Temática: Conflictos geopolíticos del siglo XVIII, rivalidad anglo-francesa, guerras imperiales (Guerra de Sucesión Española, Guerra de Siete Años, Guerra de Independencia Americana).
Componentes Destacados:
Gran tablero de mapa que abarca Europa, América, India y el Caribe.
Cartas de Evento.
Numerosos marcadores de madera o cartón (influencia, unidades militares, fortalezas, mercados, etc.).
Tableros de jugador para seguimiento de Prestige y recursos.
Peso (BoardGameGeek Complexity Rating): Aproximadamente 4.2 / 5 (considerado Medio-Pesado). Es un juego con reglas detalladas, mucha profundidad estratégica, una curva de aprendizaje considerable y un tiempo de juego largo. Requiere dedicación para dominarlo.
Rejugabilidad: Muy alta. La gran cantidad de cartas de evento, las decisiones asimétricas de cada bando, la variabilidad en las inversiones y la respuesta del oponente garantizan que cada partida sea un desafío único. Es un juego que los jugadores expertos disfrutan explorando a fondo.
1 mes de $1,250.00 sin intereses | Total $1,250.00 |
3 meses de $449.63 | Total $1,348.88 | |
6 meses de $234.02 | Total $1,404.13 | |
9 meses de $162.28 | Total $1,460.50 | |
12 meses de $126.91 | Total $1,522.88 | |
18 meses de $90.63 | Total $1,631.38 | |
24 meses de $73.34 | Total $1,760.25 |
3 meses de $451.33 | Total $1,354.00 | |
6 meses de $235.33 | Total $1,412.00 | |
9 meses de $164.67 | Total $1,482.00 | |
12 meses de $129.24 | Total $1,550.88 | |
18 meses de $92.80 | Total $1,670.38 | |
24 meses de $75.54 | Total $1,812.88 |