Matcha es un juego de cartas compacto y minimalista para dos jugadores que rinde homenaje a la tradicional ceremonia del té japonés. En este elegante y táctico "microgame", los jugadores compiten por ser el anfitrión de té más hábil, recolectando los utensilios necesarios para la ceremonia perfecta.
El objetivo principal es ser el primer jugador en recolectar 5 puntos de victoria. Estos puntos se representan con fichas de la flor de cerezo (Sakura), y se obtienen al completar conjuntos específicos de utensilios de té.
El juego se desarrolla con un mazo muy pequeño de cartas de utensilios de té (generalmente del 1 al 5, cada número con un utensilio diferente) y algunas cartas de "acción" o "preparación". En tu turno, realizas una de dos acciones principales:
Robar una carta: Tomas la carta superior del mazo.
Jugar una carta boca abajo: Colocas una carta de tu mano boca abajo frente a ti, "reservándola" para un futuro uso o como farol.
La tensión y la estrategia de Matcha residen en la deducción y el farol. En el centro de la mesa hay un conjunto de fichas de flor de cerezo, cada una con un valor diferente (generalmente de 1 a 5). Para ganar una de estas fichas, un jugador debe declarar qué cartas de utensilios de té cree que tiene el oponente y, basándose en la información que ambos han jugado y las cartas visibles, argumentar que tiene el conjunto necesario para reclamar una ficha de un valor específico.
Si el oponente no puede refutar la declaración (porque el jugador que declara realmente tiene las cartas para el conjunto y el oponente no puede negarlas), el jugador que declaró exitosamente gana la ficha. Si se equivoca o es refutado, hay una penalización. La memoria de las cartas jugadas, la deducción de las cartas que quedan en el mazo y la habilidad para farolear o leer el farol del oponente son cruciales.
Matcha es un juego cerebral y tenso que, a pesar de su pequeño tamaño, ofrece una sorprendente profundidad táctica y una interacción constante entre los dos jugadores.
Autor: Chris Handy
Editor: Perplext (editor original), Devir (en español)
Año de publicación: 2014
Mecánicas principales:
Deduction / Deducción: Inferir las cartas del oponente.
Bluffing / Farol: Engañar al oponente sobre tus cartas.
Memory / Memoria: Recordar las cartas jugadas y las que quedan en el mazo.
Set Collection / Colección de conjuntos: Acumular las cartas de utensilios necesarias para reclamar puntos.
Hand Management / Gestión de mano (muy limitada): Decidir qué carta jugar o robar.
Componentes: Un mazo pequeño de cartas de utensilios de té (18 cartas), 5 fichas de flor de cerezo (Sakura), reglamento.
Rejugabilidad: Media a alta, debido a la variabilidad en el sorteo de las cartas, las dinámicas de farol y deducción que cambian con cada oponente, y las diferentes estrategias para intentar conseguir los conjuntos de puntos.
Interacción: Muy alta y directa, a través de la constante tensión de la deducción, el farol y la reacción a las jugadas del oponente.
1 mes de $330.00 sin intereses | Total $330.00 |
3 meses de $118.70 | Total $356.10 | |
6 meses de $61.78 | Total $370.69 | |
9 meses de $42.84 | Total $385.57 | |
12 meses de $33.50 | Total $402.04 | |
18 meses de $23.93 | Total $430.68 | |
24 meses de $19.36 | Total $464.71 |
3 meses de $119.15 | Total $357.46 | |
6 meses de $62.13 | Total $372.77 | |
9 meses de $43.47 | Total $391.25 | |
12 meses de $34.12 | Total $409.43 | |
18 meses de $24.50 | Total $440.98 | |
24 meses de $19.94 | Total $478.60 |