Ofrendados: Camino hacia el Mictlán es un eurogame estratégico de colocación de trabajadores, gestión de recursos y construcción de conjuntos (set collection) para 2 a 4 jugadores. Diseñado por los autores mexicanos Luis Felipe Castellanos, Marco Montiel y José Carlos Montiel, este juego sumerge a los participantes en la rica y colorida tradición del Día de Muertos mexicano. Los jugadores asumen el papel de familias que compiten por construir la ofrenda más hermosa y completa para sus difuntos, ayudándolos en su viaje a través del Mictlán (el inframundo azteca).
El juego se desarrolla en un tablero principal que representa un altar de ofrendas con diferentes espacios de acción, un mercado y la entrada al Mictlán. Cada jugador también tiene su tablero personal de ofrenda, donde irá colocando los diversos elementos.
La mecánica central de Ofrendados gira en torno a:
Colocación de Trabajadores (Familiares): En tu turno, colocas uno de tus familiares (trabajadores) en un espacio de acción disponible en el tablero principal. Estos espacios te permiten obtener los recursos necesarios para tu ofrenda.
Gestión de Recursos y Tipos de Ofrenda: Los recursos que recolectas son variados y temáticos: calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, velas, incienso, pan de muerto y tamales. Estos recursos se utilizan para adquirir losetas de ofrenda.
Adquisición de Losetas de Ofrenda: Hay diferentes tipos de losetas de ofrenda (bebidas, comida, objetos personales, adornos) que representan los elementos que se colocan en el altar. Cada loseta tiene un costo de recursos y puede otorgar puntos de victoria inmediatos o al final del juego.
Construcción de la Ofrenda Personal (Set Collection): El objetivo principal es ir colocando estas losetas de ofrenda en tu tablero personal, formando conjuntos de elementos de un mismo tipo o de diferentes tipos. Completar estos conjuntos es crucial para la puntuación. Algunas losetas deben colocarse en niveles específicos de la ofrenda.
Ayudar a los Difuntos (Progreso en el Mictlán): A medida que los jugadores construyen sus ofrendas, también pueden ganar Fichas de Ánima. Estas fichas se usan para avanzar en una pista de progresión en el Mictlán, que representa el viaje de los difuntos. Avanzar en esta pista otorga beneficios y puntos de victoria al final del juego.
Acciones Especiales (Calaveritas): Las calaveritas son un recurso especial que permite realizar acciones más poderosas o activar habilidades únicas.
El juego tiene un número fijo de rondas, o puede terminar cuando se agota una pila de losetas de ofrenda o se cumplen otras condiciones. Al final de la partida, los puntos de victoria se otorgan por los conjuntos de ofrendas completados, la progresión en el Mictlán, los objetivos cumplidos y el dinero restante. El jugador con más puntos es el ganador.
Ofrendados: Camino hacia el Mictlán es elogiado por su profunda inmersión temática en la cultura del Día de Muertos, sus ilustraciones vibrantes y coloridas, y su elegante combinación de mecánicas euro que se entrelazan de manera significativa para crear una experiencia estratégica gratificante.
Nombre del Juego: Ofrendados: Camino hacia el Mictlán
Diseñadores: Luis Felipe Castellanos, Marco Montiel, José Carlos Montiel
Artista: [Se suele destacar el arte vibrante y folclórico, pero no siempre se atribuye a un único artista conocido en la base de datos de BGG. El estilo es muy distintivo de la cultura mexicana del Día de Muertos.]
Editorial: ThunderGryph Games (internacional), o editoriales mexicanas/latinoamericanas en sus inicios.
Categoría/Género: Eurogame, Colocación de Trabajadores (Worker Placement), Gestión de Recursos (Resource Management), Construcción de Conjuntos (Set Collection), Progresión en Pista (Track Progression), Tema Cultural/Histórico (Día de Muertos).
Worker Placement: Los jugadores colocan sus fichas de "Familiares" en espacios de acción limitados para obtener recursos o realizar acciones. El bloqueo de espacios es una interacción clave.
Resource Management: Los jugadores gestionan diferentes tipos de recursos temáticos (calaveras de azúcar, flores, velas, etc.) para adquirir losetas de ofrenda.
Set Collection: El objetivo principal de puntuación es adquirir y organizar losetas de ofrenda en tu tablero personal para completar conjuntos de elementos similares o para cumplir patrones específicos.
Track Progression: Los jugadores avanzan en la "Pista del Mictlán" al gastar Fichas de Ánima, desbloqueando bonificaciones y puntos de victoria a medida que los difuntos "avanzan" hacia su destino final.
Variable Player Powers (posible): Podría haber alguna asimetría sutil en las familias iniciales o en las habilidades desbloqueadas, aunque no es una mecánica central destacada en las descripciones generales.
End Game Scoring: La puntuación final se basa en una combinación de conjuntos completados, progreso en la pista del Mictlán, objetivos secretos o públicos, y recursos sobrantes.
Limited Rounds / Game End Condition: El juego termina después de un número fijo de rondas o cuando se cumplen ciertas condiciones (por ejemplo, agotar un mazo de losetas).
Tablero Principal de Altar de Ofrendas.
Tableros Personales de Ofrenda de Jugador.
Fichas de Familiares (Trabajadores).
Tokens de Recursos (Calaveras, Flores, Velas, etc.).
Losetas de Ofrenda (de diferentes tipos y niveles).
Fichas de Ánima.
Marcadores de Puntuación.
Cartas de Objetivos (si las hay).
Piezas para la Pista del Mictlán.
Temática: Día de Muertos en México. La temática es muy fuerte, está profundamente integrada en cada aspecto del juego (arte, recursos, losetas) y es uno de sus mayores atractivos. Es culturalmente rico y respetuoso.
Peso (según BGG): Ofrendados se sitúa alrededor de 2.50 - 3.00 / 5.00 (peso ligero-medio a medio). Sus reglas son accesibles, pero la necesidad de optimizar la colocación de trabajadores, la gestión de recursos para completar conjuntos y la progresión en la pista del Mictlán ofrece una profundidad estratégica considerable. No es un juego abrumador, pero sí uno que recompensa la planificación.
Rejugabilidad: Alta. La variabilidad en la disponibilidad de losetas de ofrenda, la competencia por los espacios de acción, y las diferentes estrategias para completar conjuntos o progresar en el Mictlán aseguran que cada partida ofrezca un desafío estratégico fresco.
Interacción entre Jugadores: Indirecta y competitiva. La interacción principal se da a través del bloqueo de espacios de colocación de trabajadores y la competencia por las losetas de ofrenda deseadas en el mercado común. Hay una carrera por la eficiencia y la maximización de puntos.
Curva de Aprendizaje: Moderada. Las mecánicas principales son sencillas, pero entender cómo optimizar la combinación de colocación de trabajadores, adquisición de recursos y construcción de conjuntos para maximizar la puntuación requerirá un par de partidas.
Modo Solitario: No se especifica un modo solitario oficial en la información general, aunque algunos juegos de colocación de trabajadores populares suelen desarrollarlos.
Ofrendados: Camino hacia el Mictlán es una excelente opción para jugadores que buscan un eurogame estratégico con un tema cultural fuerte y bellamente ilustrado, que ofrece decisiones significativas en un paquete de duración media y complejidad accesible.
1 mes de $550.00 sin intereses | Total $550.00 |
3 meses de $197.84 | Total $593.51 | |
6 meses de $102.97 | Total $617.82 | |
9 meses de $71.40 | Total $642.62 | |
12 meses de $55.84 | Total $670.07 | |
18 meses de $39.88 | Total $717.81 | |
24 meses de $32.27 | Total $774.51 |
3 meses de $198.59 | Total $595.76 | |
6 meses de $103.55 | Total $621.28 | |
9 meses de $72.45 | Total $652.08 | |
12 meses de $56.87 | Total $682.39 | |
18 meses de $40.83 | Total $734.97 | |
24 meses de $33.24 | Total $797.67 |