Pharaon es un eurogame de gestión de recursos, selección de acciones y optimización para 1 a 5 jugadores, diseñado por Henri Pym y Sylas. El juego te transporta al Antiguo Egipto, donde, como hijo del Faraón, debes preparar tu viaje al más allá organizando suntuosos rituales funerarios. Tu objetivo es obtener el mayor Prestigio posible, un reflejo de tu influencia y piedad. El juego base se distingue por su innovadora "Rueda de Acciones" central, que determina el coste cambiante de las diferentes acciones en cada ronda.
El juego se desarrolla en un tablero central modular que representa el Tablet de los Dioses, con cinco áreas distintas (Cámara Funeraria, Nilo, Nobleza, Artesanos, Ofrendas) dispuestas alrededor de una Rueda de Acciones giratoria. Cada jugador tiene un tablero personal donde gestiona sus recursos y progreso.
La mecánica central de Pharaon gira en torno a la planificación de acciones y la gestión de costes:
La Rueda de Acciones: En el centro del tablero hay una rueda que se divide en secciones de colores. Al inicio de cada ronda, la rueda gira un segmento. El color en la sección "activa" de la rueda determina el coste de acceso de una acción en el área adyacente correspondiente. Por ejemplo, si el color azul está frente al Área de la Nobleza, todas las acciones en la Nobleza costarán un recurso azul para acceder.
Selección y Ejecución de Acciones: En tu turno, eliges una de las cinco áreas principales para realizar una acción. Para ello, debes pagar el coste de acceso (determinado por la rueda) y luego el coste de acción (indicado en el área misma). Puedes deducir el recurso pagado por el acceso del coste de acción, si coinciden. Las acciones te permiten:
Construir la Cámara Funeraria: Avanzar en una pista de construcción para obtener Puntos de Prestigio y desbloquear bonificaciones.
Viajar por el Nilo: Moverse por una pista para obtener recursos y beneficios progresivos.
Obtener el Favor de Nobles: Reclutar poderosos Nobles que otorgan habilidades o puntos de final de juego.
Contratar Artesanos: Adquirir Artesanos que proporcionan bonificaciones inmediatas o durante el juego.
Hacer Ofrendas: Realizar ofrendas a los dioses para obtener Prestige y recursos.
Gestión de Recursos: A lo largo del juego, recolectarás y gastarás diferentes tipos de recursos (comida, piedra, lino, papiro, plata y un comodín). La gestión eficiente de estos recursos es clave para poder realizar las acciones deseadas, especialmente anticipando los cambios de la rueda.
Favor de los Dioses: Hay pistas de progreso con los dioses. Al cumplir ciertas condiciones o realizar ciertas acciones, avanzas en estas pistas y obtienes Puntos de Prestigio.
El juego se desarrolla a lo largo de 5 rondas. Al final de la quinta ronda, se realiza una puntuación final sumando los Puntos de Prestigio obtenidos de la Cámara Funeraria, el progreso en el Nilo, Nobles y Artesanos adquiridos, Ofrendas, y el favor de los Dioses. El jugador con más Puntos de Prestigio gana.
La expansión Conflictos (que a menudo viene incluida con el juego base en muchas ediciones, como la de Zacatrus o Arrakis Games) añade una capa adicional de interacción y estrategia:
Mecanismo de Conflictos: Introduce unas losetas de Conflicto que se colocan en espacios específicos de la Rueda de Acciones al inicio de las rondas. Estas losetas aumentan el coste de acceso para las acciones en esa sección de la rueda.
Resolución de Conflictos y Fichas de Espada: Si un jugador decide acceder a una acción cuyo espacio está ocupado por una loseta de Conflicto, debe pagar el coste adicional. Al hacerlo, "resuelve" el conflicto y obtiene fichas de Espada, un nuevo tipo de recurso.
Acciones de Bonificación con Espadas: Las fichas de Espada pueden usarse para activar nuevas acciones de bonificación en las cinco áreas principales. Estas acciones proporcionan beneficios adicionales y pueden ser cruciales para una estrategia eficiente.
Nuevos Nobles y Artesanos: La expansión también añade nuevas cartas de Nobles y Artesanos que se integran en el mazo principal, proporcionando más opciones y variabilidad en cada partida.
Fichas de Faraón Alternativas: Incluye fichas de Faraón alternativas que pueden otorgar puntos extra al final del juego si se cumplen ciertas condiciones relacionadas con los conflictos.
La adición de la expansión "Conflictos" introduce una capa de gestión de riesgos y recompensa muy interesante. Los jugadores deben decidir si vale la pena pagar el coste extra para resolver un conflicto, obtener espadas y desbloquear las valiosas acciones de bonificación, o si es mejor evitarlo y buscar otras vías de Prestige. Aumenta la profundidad estratégica y la interacción indirecta.
Pharaon + Conflictos es elogiado por su elegante y único sistema de rueda de acciones, la tensión de la planificación de costes y la satisfacción de construir un motor eficiente para ganar Prestige. La expansión mejora la rejugabilidad y añade decisiones más complejas, convirtiéndolo en un eurogame sólido y gratificante.
Nombre del Juego: Pharaon + (Expansión) Conflictos
Diseñadores: Henri Pym, Sylas (para Pharaon). Henri Pym y Sylas también son los diseñadores de la expansión Conflictos.
Artista: Christine Alcouffe (conocida por su trabajo en varios juegos, con un estilo claro y funcional).
Editorial: Catch Up Games (original), Arrakis Games (España), Pegasus Spiele, y otras editoriales localizadas.
Categoría/Género: Eurogame, Gestión de Recursos (Resource Management), Selección de Acciones (Action Selection), Construcción de Motor (Engine-Building), Pistas de Progreso (Track Progression), Antiguo Egipto, Asimetría Leve (con Nobles/Artesanos), Solitario.
Action Selection / Variable Action Costs: El mecanismo central de la Rueda de Acciones que hace fluctuar el coste de acceso a las diferentes áreas. Los jugadores deben planificar sus acciones anticipando la rotación de la rueda.
Resource Management: Los jugadores gestionan 5 tipos de recursos básicos más plata (comodín) para pagar costes de acceso y acción.
Track Progression: Los jugadores avanzan en múltiples pistas (Cámara Funeraria, Nilo, Dioses) para obtener puntos y bonificaciones.
Engine-Building (leve): A medida que se adquieren Nobles y Artesanos, los jugadores pueden desbloquear habilidades o descuentos que mejoran la eficiencia de sus acciones.
Set Collection (implícita): Aunque no es una mecánica de "colección de sets" formal como en otros juegos, los Nobles y Artesanos a menudo otorgan beneficios por tener un número o combinación específica de ellos, lo cual es una forma de optimización de sets.
Push-Your-Luck / Risk-Reward (con Conflictos): La expansión introduce la decisión de pagar un coste más alto en un Conflicto para obtener Espadas, que desbloquean acciones de bonificación.
Solo Mode: Incluye un modo solitario.
Modular Setup: Las diferentes configuraciones de las áreas del Tablero de los Dioses y la variabilidad de las cartas de Nobles, Artesanos y Ofrendas aseguran rejugabilidad.
Tablero de Juego Principal modular (5 áreas de loseta grandes).
Rueda de Acciones central y sus componentes.
Tableros Personales de Jugador.
Fichas de Jugador (discos, cubos, etc.).
Tokens de Recursos (madera o cartón para los 6 tipos).
Cartas de Noble.
Cartas de Artesano.
Fichas de Ofrenda.
Marcadores de Puntuación.
Losetas de Conflicto (Expansión).
Fichas de Espada (Expansión).
Nuevas Cartas de Noble/Artesano/Ofrenda (Expansión).
Fichas de Faraón alternativas (Expansión).
Reglamento Base y de Expansión.
Temática: Vida y ritos funerarios en el Antiguo Egipto. La temática es fuerte y está muy bien integrada con las mecánicas (preparar la Cámara Funeraria, viajar por el Nilo, hacer ofrendas a los Dioses, etc.). El arte es funcional y atmosférico.
Peso (según BGG):
Juego Base (Pharaon): Se sitúa alrededor de 2.30 - 2.60 / 5.00 (peso ligero-medio).
Pharaon + (Expansión) Conflictos: Eleva el peso a aproximadamente 2.60 - 3.00 / 5.00 (peso medio). La expansión añade una capa de decisión interesante con la gestión de conflictos y las fichas de espada, lo que incrementa ligeramente la complejidad estratégica sin hacerlo abrumador.
Rejugabilidad: Muy alta. La configuración modular del tablero, la rotación de la Rueda de Acciones (que cambia los costes), y la gran variabilidad de Nobles, Artesanos y Ofrendas aseguran que cada partida se sienta diferente. La expansión "Conflictos" añade aún más variabilidad táctica.
Interacción entre Jugadores: Indirecta y competitiva. La interacción principal se da en la carrera por las mejores acciones (compitiendo por los recursos y el orden de turno), y en la anticipación de los movimientos de los oponentes en la Rueda de Acciones. La expansión "Conflictos" añade una interacción más directa, ya que un jugador puede "limpiar" un conflicto de un espacio, beneficiando a los futuros jugadores de ese espacio.
Curva de Aprendizaje: Moderada. El concepto de la Rueda de Acciones es único y requiere un par de turnos para asimilarlo, pero las reglas son lógicas y el flujo del juego es fluido. La maestría viene con la optimización de las acciones y la planificación a largo plazo.
Modo Solitario: Sí, cuenta con un modo solitario.
Pharaon + Conflictos es un eurogame sólido y elegante, con una mecánica central muy distintiva que lo hace destacar. Es ideal para jugadores que disfrutan de la planificación estratégica, la gestión de recursos y la optimización, y que aprecian un juego con un flujo de turno inteligente y una temática bien integrada.
1 mes de $1,660.00 sin intereses | Total $1,660.00 |
3 meses de $597.10 | Total $1,791.31 | |
6 meses de $310.78 | Total $1,864.68 | |
9 meses de $215.50 | Total $1,939.54 | |
12 meses de $168.53 | Total $2,022.38 | |
18 meses de $120.36 | Total $2,166.47 | |
24 meses de $97.40 | Total $2,337.61 |
3 meses de $599.37 | Total $1,798.11 | |
6 meses de $312.52 | Total $1,875.14 | |
9 meses de $218.68 | Total $1,968.10 | |
12 meses de $171.63 | Total $2,059.56 | |
18 meses de $123.24 | Total $2,218.26 | |
24 meses de $100.31 | Total $2,407.50 |