Revolución 1828 es un juego de mesa para 2 jugadores que te transporta a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1828, una campaña notable por la intensa rivalidad entre John Quincy Adams y Andrew Jackson. El juego simula la feroz competencia por el voto popular, donde no solo importaban los delegados, sino también la incipiente influencia de la prensa y las campañas de desprestigio.
En este juego, los dos jugadores asumen el papel de uno de estos candidatos y compiten para acumular la mayor cantidad de votos al final de cuatro rondas.
El flujo básico del juego es el siguiente:
Preparación de la Ronda: El tablero se divide en seis regiones: cinco delegaciones electorales (cada una con su color, como Rojo, Azul, Amarillo, etc.) y una sexta región que representa a la Prensa. Al inicio de cada una de las cuatro rondas, se extraen aleatoriamente tres fichas de una bolsa por cada una de las seis regiones, y se colocan en sus respectivos espacios. También se coloca un peón de "Elector" o "Editor" en cada región.
Fase de Campaña (Drafting de Fichas): Los jugadores se turnan para tomar una ficha de cualquiera de las regiones del tablero. Hay tres tipos de fichas:
Fichas de Delegado (de color): Se colocan en tu área de juego, en la zona de tu color correspondiente. Estas fichas son clave para ganar mayorías en las regiones electorales.
Fichas de Acción de Campaña (blancas): Se resuelven inmediatamente y ofrecen efectos beneficiosos, como ganar votos, manipular fichas o forzar al oponente. Se descartan después de usarse, pero se mantienen frente a ti para un objetivo de puntuación final de ronda.
Fichas de Campaña de Desprestigio (negras): Son comodines. Puedes colocarlas en la zona de cualquier color en tu área de juego. Sin embargo, son un arma de doble filo, ya que se acumulan a lo largo de las rondas y pueden penalizarte severamente si terminas con el "Editor de Prensa".
Turnos Adicionales y Electores/Editor: Si un jugador toma la última ficha de una región, también se lleva el peón de "Elector" (o "Editor" en el caso de la región de prensa) de esa región y obtiene un turno adicional. Esto es crucial para la estrategia, ya que te permite tomar más acciones y controlar los peones que te darán puntos.
Fase de Recuento de Votos: Una vez que todas las fichas han sido tomadas del tablero, la ronda termina y se procede al recuento de votos:
Fichas de Acción de Campaña: El jugador con más fichas de acción de campaña acumuladas gana 3 votos.
Mayorías Regionales: Por cada una de las cinco regiones electorales, se compara cuántos delegados de ese color tiene cada jugador. Si un jugador tiene mayoría y el oponente no tiene ningún delegado de ese color, gana 2 votos. Si un jugador tiene mayoría y el oponente sí tiene delegados de ese color (pero menos), gana 1 voto. Los empates no dan votos.
Electores: Cada peón de Elector que tengas en tu poder al final de la ronda te otorga tantos votos como delegados de su color tengas en tu área de juego.
Prensa y Desprestigio: El jugador que tenga el peón del "Editor de Prensa" al final de la ronda debe transferir votos a su oponente. La penalización es de 1 voto por cada ficha de campaña de desprestigio que tenga acumulada en su área de juego (las fichas de desprestigio se acumulan de ronda en ronda).
El juego continúa durante cuatro rondas, después de las cuales se suman todos los votos. El jugador con la mayor cantidad de votos gana y se convierte en el próximo presidente.
Revolución 1828 es un juego tenso de toma de decisiones, control de áreas, y gestión de riesgo, donde cada elección de ficha tiene implicaciones inmediatas y a largo plazo.
Action Drafting / Tile Drafting: La mecánica central donde los jugadores eligen una ficha de un pool compartido en el tablero. La elección no solo determina la acción o el recurso que obtienes, sino que también afecta la disponibilidad para el oponente y puede desencadenar turnos adicionales.
Area Majority / Influence: Los jugadores compiten por tener la mayoría de fichas de delegado en las diferentes regiones electorales para ganar votos. La puntuación varía si el oponente tiene o no presencia en la región.
Set Collection (Menor): La acumulación de fichas de acción de campaña para ganar 3 votos al final de la ronda.
Push-your-luck / Risk Management: La mecánica de las fichas de campaña de desprestigio y el Editor de Prensa. Acumular desprestigio puede ser útil como comodín, pero si te quedas con el Editor, la penalización se acumula y puede ser devastadora. Esto crea una tensión constante en la fase de drafting.
Turn Order Manipulation: Tomar la última ficha de una región te otorga un turno adicional, lo cual es extremadamente poderoso en un juego para dos jugadores. Esto permite "encadenar" turnos y tomar fichas clave antes que el oponente.
78 Fichas Electorales: Incluyen los Delegados de 5 colores, las Acciones de Campaña y las Campañas de Desprestigio (negras). Estas fichas son el corazón del juego.
6 Figuras de Peones: Representan a los Electores de cada región y al Editor de Prensa.
1 Tablero de Juego: Dividido en 6 columnas (5 delegaciones electorales y la prensa).
1 Bolsa de Tela: Para el drafting aleatorio de las fichas al inicio de cada ronda.
Fichas de Votos: Para llevar el recuento de la puntuación.
Reglamento: Completo y conciso.
Diseñador: Stefan Feld. Conocido por sus eurojuegos con múltiples vías de puntuación y mecánicas de "Feld-salat" (ensalada de puntos), donde casi todas las acciones te dan algo. Revolución 1828 es un ejemplo más austero y centrado de su estilo, adaptado para dos jugadores.
Editorial: Publicado por Frosted Games y distribuido en español por Arrakis Games, entre otros.
Decisiones Cruciales: Cada elección de ficha es muy significativa. Debes sopesar no solo lo que te beneficia, sino también lo que tu oponente podría necesitar o lo que le perjudicaría.
Gestión de la Información: Aunque hay un elemento de azar en la extracción de fichas, el tablero revela todas las opciones disponibles en la ronda. La habilidad reside en leer el tablero y anticipar los movimientos del oponente.
Equilibrio de Objetivos: Los jugadores deben equilibrar la lucha por las mayorías de delegados, la acumulación de fichas de acción, el control de los electores/editor, y la gestión de las campañas de desprestigio. Es raro poder maximizarlo todo.
Tensión Acumulada: La mecánica del desprestigio y el Editor de Prensa crea una tensión creciente a medida que avanza el juego, ya que la penalización por tener el Editor aumenta si se acumulan muchas fichas negras.
Rejugabilidad: La configuración aleatoria de las fichas al inicio de cada ronda, combinada con las decisiones tácticas de los jugadores, asegura que cada partida presente un puzle diferente y nuevas oportunidades estratégicas. La naturaleza de juego para dos jugadores con confrontación directa también fomenta la rejugabilidad.
Interacción: La interacción es alta para un eurojuego, pero es de tipo indirecto y competitivo (drafting, control de área), no destructiva. Es un "juego de pull" donde constantemente intentas tomar lo mejor y negar al oponente.
Revolución 1828 es un euro de peso medio-ligero, ideal para jugadores que buscan un desafío estratégico concentrado en un formato de dos jugadores, con una temática política bien implementada y la firma de Stefan Feld.
1 mes de $1,140.00 sin intereses | Total $1,140.00 |
3 meses de $410.06 | Total $1,230.17 | |
6 meses de $213.43 | Total $1,280.56 | |
9 meses de $148.00 | Total $1,331.98 | |
12 meses de $115.74 | Total $1,388.86 | |
18 meses de $82.66 | Total $1,487.81 | |
24 meses de $66.89 | Total $1,605.35 |
3 meses de $411.62 | Total $1,234.85 | |
6 meses de $214.62 | Total $1,287.74 | |
9 meses de $150.18 | Total $1,351.58 | |
12 meses de $117.87 | Total $1,414.40 | |
18 meses de $84.63 | Total $1,523.38 | |
24 meses de $68.89 | Total $1,653.34 |