Story Colors es un juego de mesa creativo, narrativo y cooperativo (aunque se puede jugar en modo competitivo) para 2 a 8 jugadores, que desafía la imaginación y la capacidad de expresión. Es un "party game" o juego familiar ligero, ideal para jugar con amigos o niños. En este juego, no hay victoria ni derrota en el sentido tradicional, sino el disfrute de crear historias y ver cómo la mente de los demás interpreta conceptos.
El juego gira en torno a la interpretación de dibujos abstractos y la asociación de colores para construir relatos.
Así es como funciona en general:
El Artista y los Intérpretes: En cada ronda, un jugador asume el rol del Artista. El Artista toma una carta de historia (con un concepto, emoción, lugar, personaje, etc.) y debe representarla usando fichas de madera de colores en un tablero personal. No hay dibujo ni palabras; solo la disposición y elección de colores y formas abstractas.
Creación Abstracta: El Artista elige entre 2 y 4 fichas de colores del tablero central y las coloca en su tablero personal. No hay reglas estrictas sobre cómo colocarlas, más allá de la creatividad. La idea es que la combinación de colores y la disposición evoquen el concepto de la carta de historia.
Interpretación y Selección: Los demás jugadores, los Intérpretes, observan la creación abstracta del Artista. En secreto, cada Intérprete elige una de las cartas de historia que el Artista podría haber estado representando (se ofrecen varias opciones, una de las cuales es la correcta, y otras son cartas de "cebo" o de otros jugadores).
Puntuación (en modo cooperativo o competitivo):
Cooperativo: El objetivo es que la mayoría (o todos) los Intérpretes adivinen la carta de historia correcta del Artista. Si lo logran, se avanza en un track de puntuación. Se gana si se alcanza un umbral de puntos antes de que se agote un mazo de cartas o un límite de rondas.
Competitivo (Variante): Los puntos se otorgan tanto al Artista (si muchos Intérpretes adivinan su carta) como a los Intérpretes (si adivinan correctamente la carta del Artista). El objetivo es ser el que más puntos acumula.
La Ronda del Narrador: Después de la fase de adivinación, el Artista tiene la oportunidad de explicar la historia detrás de su creación abstracta y cómo los colores y las formas que eligió se relacionan con el concepto original. Este es un momento clave de diversión y comprensión.
Componentes llamativos: El juego destaca por sus grandes y coloridas fichas de madera (similares a piezas de Tangram pero más grandes y abstractas), que son muy táctiles y atractivas visualmente.
Story Colors es un juego para activar la imaginación, la empatía y la comunicación no verbal. Es fácil de aprender, rápido de jugar y genera muchas risas y discusiones sobre la creatividad y la percepción. Ideal para un público diverso.
Storytelling / Narrative Game: La creación e interpretación de historias es el pilar central del juego.
Pattern Building / Pattern Recognition (Abstract): El artista crea un patrón o disposición abstracta con las fichas de colores para representar un concepto. Los intérpretes intentan reconocer el concepto a partir de este patrón.
Deduction (Ligero): Los intérpretes intentan deducir la carta de historia correcta basándose en la composición abstracta del artista y las opciones dadas.
Cooperative Play (o Competitive Variant): Diseñado principalmente como cooperativo, donde el éxito depende de la comunicación no verbal del artista y la interpretación de los demás.
Hand Management (de Cartas de Historia): Los jugadores gestionan una mano de cartas de historia de las cuales el Artista elige una y los Intérpretes eligen una para adivinar.
Simultaneous Action Selection (para adivinación): Los intérpretes eligen su carta en secreto y revelan simultáneamente.
Tablero Central: Para las fichas de colores disponibles.
Fichas de Madera de Colores: Varias formas y tamaños abstractos, muy llamativas.
Tableros Individuales de Artista: Para que el Artista componga su creación.
Cartas de Historia: Con diversos conceptos (sustantivos, verbos, emociones, adjetivos).
Fichas de Voto/Marcadores.
Marcador de Primer Jugador/Ronda.
Pistas de Puntuación (para modo cooperativo).
Diseñadores: Roberto Fraga (conocido por juegos familiares creativos como Dr. Eureka, Captain Sonar), Jean-Louis Roubira (conocido por Dixit). La influencia de Dixit en la mecánica de adivinación es clara.
Editorial: Libellud (conocida por Dixit, Mysterium, juegos con fuerte componente artístico y creativo).
Comunicación no verbal: La habilidad del Artista para comunicar ideas complejas a través de un medio abstracto es el núcleo del desafío.
Empatía del Intérprete: Los Intérpretes deben intentar "meterse en la cabeza" del Artista y entender su lógica.
Adaptabilidad del Artista: A medida que avanzan las rondas, los Artistas deben adaptarse a las fichas de colores disponibles y a las cartas de historia que roban.
Rejugabilidad: Muy alta, debido a:
La gran cantidad de cartas de historia (cientos de conceptos).
Las infinitas combinaciones de fichas de colores.
La diferente personalidad de cada Artista y su forma única de interpretar los conceptos.
Las variaciones en los grupos de juego y sus estilos de comunicación.
Comparación con Dixit/Mysterium: A menudo se compara con juegos como Dixit o Mysterium debido a la mecánica central de adivinación de un concepto abstracto. Sin embargo, Story Colors utiliza fichas físicas de colores en lugar de ilustraciones detalladas, lo que lo hace más abstracto y enfocado en la forma y el color puro.
Story Colors es un juego de mesa ligero y creativo, perfecto para romper el hielo o para una sesión de juego relajada. Su enfoque en la imaginación y la interpretación visual lo convierte en una experiencia divertida y memorable para casi cualquier tipo de jugador.
¡No, Story Colors no es un eurojuego!
Story Colors se desvía fundamentalmente de las características clave que definen un eurojuego:
Enfoque en la Narrativa y la Creatividad: El corazón del juego es la creación de historias abstractas y su interpretación, no la optimización de recursos o puntos. La "victoria" es la diversión de la comunicación y el entendimiento mutuo.
No Hay Puntos de Victoria Centrales: Si bien hay un seguimiento de puntuación en el modo cooperativo (para ver si se alcanza un umbral de éxito) o en el competitivo (para ver quién "gana" la ronda), no es el sistema de puntos de victoria complejo y multifacético que se encuentra en los euros. La puntuación es solo un medio para medir el éxito en la comunicación, no el objetivo principal de la estrategia.
Alta Dependencia de la Imaginación y la Subjetividad: El juego se basa en la subjetividad de la interpretación artística y la creatividad del Artista. No hay una solución óptima o una estrategia "correcta" para ganar, a diferencia de los euros que premian la eficiencia y la planificación lógica.
Baja Interacción Estratégica Directa: La interacción es de tipo "adivinanza" y "comunicación", no de competencia directa por recursos, control de área o construcción de motores.
Elementos Aleatorios y Caóticos: La naturaleza de la creatividad humana y la interpretación subjetiva introduce un elemento de imprevisibilidad que no encaja con la minimización de la suerte y el control que buscan los euros.
Story Colors encaja mucho mejor en la categoría de juegos de fiesta (party games) o juegos narrativos/creativos. Es un sucesor espiritual de juegos como Dixit.
Story Colors es un juego de peso muy ligero.
En la escala de complejidad de BoardGameGeek (BGG), su peso promedio probablemente se situaría entre 1.00 y 1.50.
¿Por qué este peso?
Reglas Extremadamente Sencillas: Las reglas se pueden explicar en unos pocos minutos. No hay una curva de aprendizaje significativa.
Decisiones Simples: Las decisiones del Artista se limitan a elegir una carta y 2-4 fichas. Las decisiones de los Intérpretes son solo elegir una carta de un conjunto limitado.
Rápido de Jugar: Las rondas son muy rápidas, lo que contribuye a su ligereza.
En resumen, Story Colors no es un eurojuego, sino un juego de fiesta/narrativo de peso muy ligero que se centra en la creatividad y la comunicación abstracta.
1 mes de $890.00 sin intereses | Total $890.00 |
3 meses de $320.13 | Total $960.40 | |
6 meses de $166.62 | Total $999.74 | |
9 meses de $115.54 | Total $1,039.88 | |
12 meses de $90.36 | Total $1,084.29 | |
18 meses de $64.53 | Total $1,161.54 | |
24 meses de $52.22 | Total $1,253.30 |
3 meses de $321.35 | Total $964.05 | |
6 meses de $167.56 | Total $1,005.34 | |
9 meses de $117.24 | Total $1,055.18 | |
12 meses de $92.02 | Total $1,104.22 | |
18 meses de $66.07 | Total $1,189.31 | |
24 meses de $53.78 | Total $1,290.77 |