Sushi Go! es un juego de cartas de selección de cartas ("card drafting") y colección de sets ("set collection") con temática de sushi. El objetivo es conseguir la mejor combinación de platos de sushi para obtener la mayor cantidad de puntos al final de la partida.
El juego se desarrolla a lo largo de tres rondas. En cada ronda, los jugadores reciben una mano de cartas. Simultáneamente, cada jugador elige una carta de su mano para quedarse y la coloca boca abajo frente a sí. Una vez que todos han elegido, revelan sus cartas al mismo tiempo. Después, el resto de las cartas de la mano se pasan al jugador de al lado (generalmente a la izquierda en la primera ronda, y a la derecha en la segunda, alternando). Este proceso de "elegir y pasar" continúa hasta que todas las cartas de esa ronda han sido elegidas.
Las cartas representan diferentes tipos de sushi y otros elementos de un menú, y cada tipo de carta se puntúa de manera diferente al final de la ronda (o al final del juego para los pudines):
Maki Rolls: Quien tenga la mayor cantidad de iconos de rollos maki al final de la ronda gana puntos, y el segundo lugar también.
Tempura: Necesitas pares para puntuar.
Sashimi: Necesitas sets de tres para puntuar.
Dumplings: Cuantos más tengas, más puntos valen (una escala ascendente).
Nigiri (de huevo, salmón, calamar): Puntos individuales, pero su valor se triplica si se combinan con una carta de Wasabi previamente jugada.
Wasabi: No vale puntos por sí solo, pero triplica el valor del próximo Nigiri que coloques encima.
Chopsticks (Palillos): Te permiten coger dos cartas en un turno posterior, devolviendo los palillos a la mano que pasas.
Pudding: Estas cartas no se puntúan hasta el final de la partida. Quien tenga la mayoría gana puntos extra, y quien tenga la minoría (o cero) pierde puntos.
Después de cada ronda, se puntúan las cartas (excepto los pudines), se descartan, y se reparte una nueva mano para la siguiente ronda. Al final de las tres rondas, se suman los puntos de todas las rondas y los puntos finales de pudín para determinar al ganador.
Diseñador: Phil Walker-Harding
Editor: Gamewright
Año de publicación: 2013
Mecánicas principales:
Card Drafting (Selección de Cartas): La mecánica central donde los jugadores eligen una carta de una mano y pasan el resto. Esta es la esencia del juego.
Set Collection (Colección de Sets): La mayoría de las cartas puntúan al recolectar combinaciones específicas (pares de tempura, tríos de sashimi, múltiplos de dumplings).
Simultaneous Action Selection (Selección de Acción Simultánea): Los jugadores eligen y revelan sus cartas al mismo tiempo, lo que agiliza el juego y añade tensión.
Componentes: Un mazo de cartas con ilustraciones adorables y funcionales.
Interacción: Indirecta-Directa. Es indirecta en el sentido de que no atacas directamente a otros jugadores (no hay "Take That" puro), pero es muy directa en el "drafting". Constantemente estás tomando decisiones sobre qué carta quedarte para ti vs. qué carta le quitas a un oponente que sabes que la necesita (conocido como "hate drafting"). Esto añade una capa estratégica sorprendente para un juego tan ligero.
Rejugabilidad: Alta. La aleatoriedad del reparto de cartas y las decisiones cambiantes de los oponentes en cada mano aseguran que cada partida se sienta fresca.